Dehiscencia del Canal Semicircular Superio Diagnóstico y Tratamiento Especializado 

La Dehiscencia del Canal Semicircular Superior (DCSS) representa una condición anatómica única que afecta la función del oído interno, produciendo una combinación característica de síntomas auditivos y vestibulares.


¿Qué es la DCSS?

La DCSS se caracteriza por la ausencia de cobertura ósea sobre el canal semicircular superior, creando una tercera ventana móvil en el oído interno que altera la dinámica normal de los líquidos laberínticos.


Manifestaciones Clínicas

1. Síntomas Auditivos:

  — Hipoacusia conductiva

  — Autofonía (escuchar amplificados sonidos corporales)

  — Hiperacusia para sonidos corporales

  — Acúfeno pulsátil

2. Síntomas Vestibulares:

  — Vértigo inducido por sonidos (fenómeno de Tullio)

  — Desequilibrio con cambios de presión

  — Mareo al realizar esfuerzos

  — Inestabilidad crónica

3. Síntomas Característicos:

  — Percepción de movimientos oculares

  — Amplificación de sonidos de masticación

  — Vértigo al levantar objetos pesados

  — Sensibilidad a sonidos intensos


Fisiopatología

La ausencia de cobertura ósea genera:

— Alteración en la dinámica de la perilinfa

— Estimulación anormal del sistema vestibular

— Modificación de la mecánica coclear

— Transmisión de presión intracraneal


Proceso Diagnóstico

1. Evaluación Clínica:

  — Historia clínica detallada

  — Exploración otológica completa

  — Pruebas con diapasones

  — Evaluación del equilibrio

2. Estudios Audio lógicos:

  — Audiometría tonal

  — Reflejos estapediales

  — Potenciales vestibulares miogénicos

  — Pruebas vestibulares específicas

3. Estudios de Imagen:

  — Tomografía computarizada de alta resolución

  Cortes finos del hueso temporal

  Reconstrucciones multiplanares

  Evaluación tridimensional


Abordaje Terapéutico

El tratamiento requiere una evaluación individualizada.

1. Candidatos Quirúrgicos:

  — Síntomas incapacitantes

  — Confirmación radiológica

  — Condiciones generales adecuadas

  — Expectativas realistas

2. Procedimiento Quirúrgico:

  — Taponamiento del defecto óseo

  — Técnicas de reforzamiento

  — Abordaje mínimamente invasivo

  — Preservación de función

  • ¿La DCSS es una condición congénita?

    Aunque puede estar presente desde el nacimiento, los síntomas generalmente se desarrollan en la edad adulta.

  • ¿Todos los pacientes requieren cirugía?

    No, el tratamiento quirúrgico se reserva para casos con síntomas significativos que afectan la calidad de vida.


  • ¿La cirugía tiene riesgos específicos?

    Como toda cirugía del oído interno, existen riesgos de afectación auditiva y vestibular que deben discutirse detalladamente.

     

  • ¿Los síntomas pueden empeorar con el tiempo?

    La progresión de síntomas varía entre individuos; algunos permanecen estables mientras otros experimentan deterioro gradual.

     

  • ¿Existe tratamiento alternativo a la cirugía?

    En casos leves, el manejo conservador y la modificación de actividades pueden ser suficientes.