Otitis Media Aguda

Definición:

La otitis media serosa (OMS), también conocida como otitis media con efusión, es la acumulación de líquido en el oído medio sin signos de infección aguda. Esta condición puede afectar significativamente la audición y es especialmente común en niños.


Tipos:

Por Duración:

  • Aguda (<3 meses)
  • Subaguda (3-6 meses)
  • Crónica (>3 meses)

Por Características del Líquido:

  • Seroso (fluido claro)
  • Mucoso (espeso)
  • Mixto
  • Glue ear (muy viscoso)


Síntomas Específicos:

En Niños:

  • Hipoacusia fluctuante
  • Retraso del lenguaje cuando es crónico en menores de 3 años
  • Problemas de equilibrio
  • Bajo rendimiento escolar
  • Alteraciones conductuales
  • Dificultad para dormir

En adultos:

  • Sensación de oído tapado
  • Autofonía
  • Tinnitus
  • Sensación de líquido
  • Presión en los oídos


Factores de Riesgo:

Anatómicos:

  • Disfunción de trompa de Eustaquio
  • Hipertrofia adenoidea
  • Malformaciones palatinas
  • Anomalías craneofaciales
  • Médicos:
  • Alergias respiratorias
  • Sinusitis crónica
  • Reflujo gastroesofágico
  • Inmunodeficiencias

Ambientales:

  • Exposición a humo de tabaco
  • Contaminación ambiental
  • Cambios de presión
  • Clima húmedo


Complicaciones Potenciales:

A Corto Plazo:

  • Hipoacusia conductiva
  • Alteraciones del equilibrio
  • A Largo Plazo:
  • Retraso del lenguaje
  • Problemas de aprendizaje
  • Timpanoesclerosis
  • Retracción timpánica
  • Colesteatoma

Impacto en Desarrollo:

  • Dificultades de socialización
  • Problemas de conducta
  • Bajo rendimiento académico
  • Alteraciones del habla


Proceso Diagnóstico:

Evaluación Clínica:

  • Historia detallada
  • Otoscopia neumática
  • Evaluación del desarrollo (niños)
  • Exploración nasofaríngea

Estudios Audiológicos:

  • Audiometría apropiada para edad
  • Timpanometría
  • Reflejo estapedial
  • Emisiones otoacústicas

Estudios Complementarios:

  • Nasofibrolaringoscopia
  • Radiografía de cavum
  • TAC en casos selectos
  • Evaluación del lenguaje


Tratamiento:

Manejo Inicial:

  • Observación en casos leves
  • Tratamiento de alergias
  • Control de reflujo
  • Medidas preventivas

Tratamiento Médico:

a) Farmacológico:

  • Antihistamínicos
  • Corticosteroides nasales
  • Descongestionantes
  • Mucolíticos

b) Intervenciones:

  • Tubos de ventilación
  • Adenoidectomía
  • Miringotomía
  • Terapia de lenguaje


Seguimiento:

  • Control audiológico
  • Evaluación del desarrollo
  • Monitoreo de complicaciones
  • Ajustes de tratamiento



  • ¿Los tubos de ventilación son siempre necesarios?

    No siempre. La decisión depende de la duración, severidad y el impacto en el desarrollo del niño.


  • ¿Cuánto tiempo puede durar el líquido en el oído?

    Puede persistir desde semanas hasta meses, pero requiere seguimiento si dura más de 3 meses.


  • ¿Puede afectar el aprendizaje escolar?

    Sí, la pérdida auditiva asociada puede impactar significativamente el aprendizaje y desarrollo social.


  • ¿Los tubos de ventilación son permanentes?

    No, generalmente se expulsan espontáneamente en 6-18 meses.


  • ¿Se puede prevenir la otitis media serosa?

    Se puede reducir el riesgo controlando factores como alergias y evitando la exposición al humo.