Definición:
La otosclerosis es una enfermedad ósea primaria de la cápsula ótica que causa fijación progresiva del estribo, ocasionando pérdida auditiva conductiva. Es una de las causas más comunes de hipoacusia en mujeres jóvenes.
Tipos:
Por Localización:
- Fenestral (más común)
- Coclear
Síntomas Específicos:
Manifestaciones Auditivas:
- Hipoacusia progresiva
- Mejor audición en ambiente ruidoso
- Acúfenos
- Paracusia de Willis
- Dificultad para discriminar palabras
Manifestaciones Asociadas:
- Vértigo ocasional
- Desequilibrio
- Alteraciones del equilibrio
- Molestias óticas inespecíficas
Factores de Riesgo:
Genéticos:
- Historia familiar positiva
- Herencia autosómica dominante
- Mutaciones genéticas específicas
- Predisposición familiar
Hormonales:
- Embarazo
- Alteraciones tiroideas
- Cambios hormonales significativos
- Otros Factores:
- Edad (20-40 años)
- Género (más común en mujeres)
- Raza (mayor en caucásicos)
- Enfermedades autoinmunes
Complicaciones Potenciales:
Auditivas:
- Hipoacusia severa progresiva
- Cofosis
- Acúfenos permanentes
- Alteraciones de discriminación
Quirúrgicas:
- Perforación timpánica
- Disgeusia
- Vértigo postoperatorio
- Alteraciones del equilibrio
- Psicosociales:
- Aislamiento social
- Depresión
- Ansiedad
- Dificultades laborales
Proceso Diagnóstico:
Evaluación Clínica:
- Historia clínica detallada
- Otoscopia microscópica
- Pruebas con diapasones
- Evaluación vestibular
- Estudios Audiológicos:
- Audiometría tonal
- Logoaudiometría
- Impedanciometría
- Reflejo estapedial
Estudios de Imagen:
- Tomografía de alta resolución
- Resonancia magnética
- Estudios específicos de oído
- Evaluación prequirúrgica
Tratamiento:
Manejo Conservador:
- Observación en casos leves
- Auxiliares auditivos
- Protección contra ruidos
Tratamiento Quirúrgico:
a) Estapedectomía/Estapedectomía:
- Técnica láser
- Técnica convencional
- Prótesis de diferentes materiales
- Cirugía mínimamente invasiva
b) Consideraciones Especiales:
- Selección del tipo de prótesis
- Timing quirúrgico
- Manejo bilateral
Técnicas de preservación
- Rehabilitación:
- Adaptación auditiva
- Seguimiento audiológico
- Terapia vestibular si necesaria
- Ajustes protésicos