Otitis Media Aguda

Definición:

La otitis media aguda (OMA) es una infección del oído medio que causa inflamación y acumulación de líquido detrás de la membrana timpánica. Es especialmente común en niños y puede causar dolor significativo y pérdida temporal de audición.


Tipos:

Por Etiología:

  • Bacteriana
  • Viral
  • Mixta

Por Presentación:

  • Simple
  • Recurrente
  • Con derrame
  • Supurativa
  • Por Severidad:
  • Leve
  • Moderada
  • Severa
  • Complicada


Síntomas Específicos:

En Niños:

  • Llanto excesivo
  • Irritabilidad
  • Fiebre
  • Problemas para dormir
  • Jalarse la oreja
  • Pérdida de apetito
  • Vómitos ocasionales
  • Balance alterado

En Adultos:

  • Dolor agudo de oído
  • Sensación de presión
  • Hipoacusia súbita
  • Fiebre
  • Mareo ocasional
  • Secreción ótica: si hay perforación


Factores de Riesgo:


Anatómicos:

  • Trompa de Eustaquio corta/horizontal (niños)
  • Malformaciones craneofaciales
  • Paladar hendido
  • Hipertrofia adenoidea

Ambientales:

  • Exposición a humo de tabaco
  • Asistencia a la guardería
  • Alimentación con biberón acostado
  • Cambios de presión atmosférica
  • Médicos:
  • Infecciones respiratorias altas
  • Alergias
  • Reflujo gastroesofágico
  • Inmunodeficiencias


Complicaciones Potenciales:


Intracraneales:

  • Meningitis


Intratemporales:

  • Mastoiditis
  • Parálisis facial
  • Laberintitis
  • Perforación timpánica
  • Secuelas:
  • Hipoacusia conductiva
  • Otitis media recurrente
  • Timpanoesclerosis
  • Retraso del lenguaje (en niños)


Proceso Diagnóstico:


Historia Clínica:

  • Síntomas actuales
  • Duración
  • Factores desencadenantes
  • Tratamientos previos
  • Exploración Física:
  • Evaluación del tímpano
  • Rinoscopia
  • Exploración faríngea

Estudios Complementarios:

  • Timpanometría
  • Cultivos si hay secreción
  • Estudios de imagen en casos complicados
  • Audiometría cuando sea posible


Tratamiento:

  • Manejo del Dolor.
  • Analgésicos orales
  • Antiinflamatorios
  • Gotas óticas analgésicas
  • Medidas locales

Tratamiento Específico:

a) Antibioticoterapia:

  • Duración según severidad

b) Medidas de Soporte:

  • Descongestión nasal
  • Control de fiebre
  • Posición elevada
  • Hidratación adecuada

Seguimiento:

  • Control a las 48-72 horas
  • Evaluación de respuesta
  • Modificación de tratamiento si necesario
  • Prevención de recurrencias



  • ¿Cuándo debo sospechar otitis media en mi hijo?

     Si presenta irritabilidad, fiebre, se jala las orejas o tiene problemas para dormir, especialmente después de un resfriado.


  • ¿Todos los casos requieren antibióticos?

    No siempre. En algunos casos, especialmente en niños mayores, puede considerarse observación vigilada inicial.

  • ¿Puede afectar el desarrollo del lenguaje?

    Las otitis recurrentes no tratadas pueden afectar temporalmente la audición y, consecuentemente, el desarrollo del lenguaje en niños menores de 3 años.


  • ¿Se puede prevenir la otitis media?

    Algunas medidas preventivas incluyen lactancia materna, evitar humo de tabaco y posición correcta al alimentar.


  • ¿Por qué los niños son más propensos?

     Por su anatomía: trompa de Eustaquio más corta y horizontal, y sistema inmune en desarrollo.