Disfunción del Conducto Nasolagrimal. Diagnóstico y Tratamiento Quirúrgico
La disfunción del conducto nasolagrimal representa una condición que afecta el drenaje normal de las lágrimas, requiriendo un abordaje multidisciplinario entre oftalmología y otorrinolaringología para su manejo efectivo.
Anatomía y Función
El sistema de drenaje lagrimal incluye:
- Canalículos superior e inferior
- Saco lagrimal
- Conducto nasolagrimal
- Desembocadura en la cavidad nasal
Manifestaciones Clínicas
Los pacientes pueden presentar
- Epífora (lagrimeo excesivo)
- Secreción ocular
- Infección del saco lagrimal
- Molestias en el canto interno
Proceso Diagnóstico
- El diagnóstico requiere:
- Evaluación Oftalmológica:
- Historia clínica detallada
- Exploración del sistema lagrimal
- Pruebas de permeabilidad
- Evaluación de canalículos
- Estudios de Imagen:
- Tomografía computarizada
- Evaluación de anatomía ósea
- Identificación de obstrucciones
Procedimiento Quirúrgico
La dacriocistorrinostomía involucra:
- Abordaje Combinado:
- Oftalmológico: manejo de canalículos
- Otorrinolaringológico: abordaje nasal
- Técnica Quirúrgica:
- - Ferulización canalicular
- - Transiluminación endoscópica
- - Osteotomía del saco lagrimal
- - Creación de nueva vía de drenaje
- Elementos Específicos:
- Sonda con luz guía
- Endoscopia nasal
- Instrumental especializado
- Sistema de ferulización
Cuidados Postoperatorios
- Seguimiento Multidisciplinario:
- Control oftalmológico
- Endoscopia nasal
- Limpieza de cavidad nasal
- Manejo de ferulización
- Etapas de Recuperación:
- Período inicial con sonda
- Evaluación de permeabilidad
- Retiro programado de sonda
- Confirmación de funcionamiento
- ¿Cuánto tiempo debe permanecer la sonda?- Generalmente, varios meses, según la evolución individual y criterio médico. 
- ¿Es doloroso el procedimiento?- Se realiza bajo anestesia y el postoperatorio suele ser bien tolerado. 
- ¿La cirugía es definitiva?- En la mayoría de los casos ofrece una solución duradera, aunque el éxito depende de varios factores. 
- ¿Cuándo puedo retomar actividades normales?- La recuperación inicial toma 1-2 semanas, con restricciones específicas según evolución. 
- ¿Qué cuidados requiere la sonda?- Se deben seguir indicaciones específicas para evitar desplazamiento o irritación. 
