Perforación Timpánica

Definición:
La perforación timpánica es una discontinuidad o ruptura en la membrana timpánica que puede afectar la audición y aumentar el riesgo de infecciones del oído medio. Esta condición puede ser aguda o crónica y requiere evaluación especializada.
Tipos:
Por Causa:
- Traumática
- Infecciosa
- Iatrogénica
- Barotrauma
Por Localización:
- Central
- Marginal
- Anterior
- Posterior
- Total/Subtotal
Por Evolución:
- Aguda
- Crónica
- Recurrente
Síntomas Específicos:
Manifestaciones Inmediatas:
- Dolor súbito (en casos traumáticos)
- Hipoacusia conductiva
- Otorrea posible
- Acúfenos
- Sensación de eco
Manifestaciones Crónicas:
- Hipoacusia progresiva
- Infecciones recurrentes
- Intolerancia al agua
- Molestias con cambios de presión
Factores de Riesgo:
Traumáticos:
- Trauma directo (hisopos, cotonetes, objetos, golpes)
- Explosiones/Trauma acústico
- Cambios bruscos de presión
- Buceo/Aviación
- Traumatismos craneales
Infecciosos:
- Otitis media recurrente
- Infecciones respiratorias crónicas
- Sinusitis crónica
- Adenoiditis
Anatómicos/Fisiológicos:
- Disfunción tubárica
- Malformaciones craneofaciales
- Paladar hendido
- Alteraciones inmunológicas
Complicaciones Potenciales:
A Corto Plazo:
- Infecciones agudas
- Pérdida auditiva conductiva
- Vértigo
- Otalgia
A Largo Plazo:
- Otitis media crónica
- Colesteatoma
- Hipoacusia permanente
- Timpanoesclerosis
Complicaciones Quirúrgicas:
- Fallo del injerto
- Disgeusia
- Alteraciones vestibulares
- Perforación residual
Proceso Diagnóstico:
Evaluación Inicial:
- Historia clínica detallada
- Otoscopia microscópica
- Documentación fotográfica
- Evaluación de la trompa de Eustaquio
Estudios Audiológicos:
- Audiometría tonal
- Impedanciometría
- Reflejo estapedial
- Logoaudiometría
Estudios Complementarios:
- Tomografía computarizada
- Test de función tubárica
- Cultivos si hay secreción
- Evaluación vestibular
Tratamiento:
Manejo Conservador:
- Mantener oído seco
- Control de infecciones
- Gotas óticas según indicación
- Observación en perforaciones pequeñas
Tratamiento Quirúrgico:
a) Timpanoplastia:
- Técnica overlay
- Técnica underlay
- Injertos autólogos
- Reconstrucción osicular si necesaria
b) Indicaciones:
- Perforación persistente
- Pérdida auditiva significativa
- Infecciones recurrentes
- Molestias en actividades acuáticas
Seguimiento:
- Control postoperatorio
- Audiometrías seriadas
- Prevención de recurrencias
- Rehabilitación auditiva
- ¿Todas las perforaciones necesitan cirugía?- No, algunas perforaciones pequeñas pueden cicatrizar espontáneamente con manejo conservador. 
- ¿Puedo nadar con una perforación timpánica?- No es recomendable sin protección especial, ya que aumenta el riesgo de infección 
- ¿La cirugía garantiza recuperar la audición normal?- Los resultados varían según el caso, pero la mayoría de los pacientes experimentan mejoría significativa. 
- ¿Cuánto tiempo dura la recuperación postcirugía?- La recuperación inicial toma 2-3 semanas, pero la cicatrización completa puede llevar varios meses. 
- ¿Puede volver a perforarse después de la cirugía?- Existe un riesgo de reperforación, especialmente si persisten factores predisponentes. 
